Vilkas Digital Media
  • Home
  • Finanzas
  • Turismo
  • Salud + Vida Sana
  • Franquicias
  • Software
  • Casa Nueva
  • Todo Energias
  • Revolución Cripto
No Result
View All Result
  • Home
  • Finanzas
  • Turismo
  • Salud + Vida Sana
  • Franquicias
  • Software
  • Casa Nueva
  • Todo Energias
  • Revolución Cripto
No Result
View All Result
Vilkas Digital Media
No Result
View All Result
Home Vida + Sana

Vitíligo, una enfermedad que afecta la estética de la piel

16 marzo, 2021
in Vida + Sana
0 0
0
Vitíligo, una enfermedad que afecta la estética de la piel
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dra. María del Carmen González Ramos (MN: 66.866) y María Julia Cura (MN: 148.973)

El vitíligo es una enfermedad autoinmune en la que el propio cuerpo reconoce como extrañas a un tipo particular de células, llamadas melanocitos, y las destruye. Estas células de la piel son las encargadas de producir el pigmento que le da su color. Por lo tanto, en las zonas donde se produce la destrucción de los melanocitos, la enfermedad se manifiesta con manchas de piel más clara, de diferentes formas y tamaños.

En general, no producen ninguna molestia más que estética. Puede afectar cualquier zona del cuerpo, siendo las áreas periorificiales de la cara, los genitales, el ombligo y los sitios expuestos a los traumatismos, lugares habitualmente comprometidos. En algunas ocasiones, grandes superficies del cuerpo pueden perder la pigmentación.

Cuanto más oscura es la piel de quien tiene vitíligo, más evidente es el contraste entre la piel normal y la afectada por la enfermedad. Los melanocitos se encuentran también en el pelo, ojos y oídos, por lo que puede haber compromiso de estas estructuras en algunos casos.

Aunque no es una enfermedad nueva, las causas por las cuales se inicia no han sido aclaradas. Si bien puede comenzar en cualquier edad, es más frecuente alrededor de los 20 años, sin discriminar sexo o etnia y suele ser frecuente el antecedente de una situación estresante y el antecedente familiar de vitíligo.

Tener vitíligo aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades autoinmunes, siendo los trastornos de la glándula tiroides los más frecuentes. Además, ante la imposibilidad de producir pigmento, la piel está más predispuesta a sufrir quemaduras solares y a desarrollar cáncer de piel. Por eso, se requieren controles periódicos para diagnosticar y tratar las posibles complicaciones a tiempo.

El vitíligo es una enfermedad de evolución crónica, no contagiosa, sin una cura definitiva, que afecta la calidad de vida de las personas y puede tener un impacto en la esfera social. Sin embargo, gracias a la popularidad lograda por íconos de la moda, representantes de reconocidas firmas de indumentaria y hasta el lanzamiento de muñecas de una famosa marca, han dado mayor visibilidad al vitíligo.

Si bien el vitíligo puede comenzar en cualquier edad, es más frecuente alrededor de los 20 años y puede afectar cualquier parte del cuerpo. Cuanto más oscura es la piel de quien lo padece, más evidente es el contraste entre la piel normal y la afectada por esta enfermedad.

En cuanto al pronóstico, su evolución es impredecible y si bien hay múltiples tratamientos, ninguno produce los beneficios deseados. Entre ellos se encuentran las cremas con corticoides, la fototerapia, algunos láseres e incluso tratamientos quirúrgicos. Además, las distintas regiones corporales responden diferente a los tratamientos y es un punto importante para mantener expectativas realistas al momento de comenzar una terapia. Por ejemplo, las lesiones de la cara o el tronco tienen más probabilidades de repigmentarse que las de labios, manos y pies.

Actualmente, hay varios fármacos en fase de investigación que podrían tener resultados alentadores. Soluciones cosméticas importantes para reducir el estigma social son la dermopigmentación, el maquillaje correctivo y las tinturas capilares

Cada persona con vitíligo debe ser evaluada en forma individual e integral para brindar el mejor tratamiento acorde a sus necesidades. Muchos estudios demuestran que las personas que más conocen su enfermedad, mejor la manejan. Por lo tanto, los médicos tenemos la responsabilidad de empoderar a los pacientes para que participen activamente en todo lo relacionado con su enfermedad.

Tags: cómo se trata el vitiligoqué es el vitíligovitíligo

Nosotros

Más de 35 años en el mercado e infinidad de trabajos realizados hacen a nuestra marca,
forjada en la creatividad, la responsabilidad y el foco en los resultados exitosos.
Nos definimos como una Agencia integral de comunicaciones. Damos soluciones publicitarias,
promocionales, de prensa y marketing. Nos encargamos de punta a punta de la estrategia y
realización brindando un servicio de excelencia.

Noticias Recientes

  • Esquel recibió una navidad diferente
  • LABITCONF: El lugar donde aprender y entender todo lo que pasa en el mundo Cripto hoy
  • Revolución Crypto – Let´s Bit

Páginas

  • Casa Nueva
  • Finanzas
  • Franquicias
  • Home
  • Mi cuenta
  • Miembros
  • Revolución Cripto
  • Salud + Vida Sana
  • Software
  • Todo Energias
  • Turismo

Contáctanos

Tel. Fijo: (+54 9)011 3604-4999

Celular:  (+54 9)011 3454-4291

Email: info@vilkas.com.ar

Follow by Email150
Facebook750
Twitter386
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram265

© 2022 VILKAS - Propietario Vilkas S.A. Todos los derechos reservados. - Argentina

No Result
View All Result
  • Casa Nueva
  • Finanzas
  • Franquicias
  • Home
  • Mi cuenta
  • Miembros
  • Revolución Cripto
  • Salud + Vida Sana
  • Software
  • Todo Energias
  • Turismo

© 2022 VILKAS - Propietario Vilkas S.A. Todos los derechos reservados. - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist