Dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, sobre la costa del imponente Golfo San Matías, se encuentra Las Grutas, elegida como la mejor playa del país por el sitio FlightNetwork. Con el Puerto de San Antonio Este y la ciudad cabecera del partido, San Antonio Oeste, se conforma el Municipio de San Antonio. Vale la pena recorrer sus 55 kilómetros de playa aptos para el disfrute en familia, con amigos, en pareja o en soledad. Un destino con paisajes de singular belleza, acompañados de una amplia oferta cultural y gastronómica.
Se puede llegar desde el norte por la Ruta Nacional N°3 o por la Ruta Provincial N°251; desde el sur, por la Ruta Nacional Nº3; y desde el Oeste, por la Ruta Provincial N° 2. En los tres centros urbanos que comprende el Municipio de San Antonio, hay diversas opciones de alojamiento: Hoteles, Apart Hoteles, Residenciales, Hostels, casas y departamentos de Alquiler Temporario y Campings para motor home.
Estas playas ubicadas en el este de Río Negro se distinguen por la calidez y transparencia de sus aguas. En los animados balnearios del centro o en sitios alejados y agrestes, cada una de sus costas presenta distintas particularidades que las hacen únicas. Se pueden disfrutar desde muy temprano hasta altas horas de la noche con la caída del sol, complementándose con un clima semiárido que presenta escasas lluvias y temperaturas que alcanzan los 33 grados.

Los frutos de mar que el Golfo San Matías atesora en abundancia son llevados a la orilla por buzos marisqueros y pescadores artesanales; y llegan a los restaurantes de Las Grutas, San Antonio Este y San Antonio Oeste, a pocas horas de haber sido extraídos para transformarse en deliciosos platos en las manos de un grupo de cocineros que conocen todos sus secretos. Los productos más característicos son el pulpito, la vieira, los mejillones, la merluza, el salmón y el abadejo.
A diez minutos de viaje está la ciudad de San Antonio Oeste, un centro urbano de alrededor de 24.000 habitantes. Su historia centenaria y la particular “Marea” hacen de este destino una alternativa única al momento de visitarlo. Al recorrer la costanera, se puede apreciar el muelle pesquero, el antiguo barrio ferroviario y contemplar, además, el contraste entre la marea y el paisaje.
🌊 Te esperamos en Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este 🌊
.
.
.#LasGrutas #SAO #SAE #Patagonia #ViviLasGrutas pic.twitter.com/WWZTMLGW1n— Las Grutas Turismo (@LasGrutasInfo) January 22, 2021
Por su parte, San Antonio Este está a 65 kilómetros. Es un puerto internacional de aguas profundas que co-existe con paradisíacas y extensas playas de arena, almejas y caracoles. Se accede en paralelo a un peculiar litoral de color blanco, dado que las playas están cubiertas por un manto de conchillas. Tiene una extensión de casi 15 kilómetros de playas vírgenes, ideales para la pesca deportiva desde la costa y el descanso familiar. Hacia el norte de la Península, siguiendo el camino costero, se llega a Punta Perdices y Caleta Falsa, un lugar mágico, especial para la práctica de snorkeling, kayaks y el descanso.
Una propuesta para quienes disfruten de la naturaleza en estado puro es el Avistaje de Fauna Marina, donde las embarcaciones transportan a los pasajeros en una aventura de casi dos horas contemplando las sorpresas que brinda la fauna del Golfo. Vale destacar que, desde mediados de agosto hasta octubre, se puede avistar ballenas. El resto del año, en tanto, pueden verse delfines comunes, oscuros y nariz de botella; lobos marinos de uno y dos pelos; petreles, albatros y pingüinos entre otras especies.

Las Grutas, además, posee el Parque Submarino más grande de Sudamérica, un lugar único en el Golfo San Matías para los amantes del buceo.
En cuanto a otras excursiones que acercan al viajero a la esencia mística de la Patagonia Atlántica, se puede contemplar el cielo austral en la Salina del Gualicho o transitar el camino de Los Pulperos hasta la meseta del Fuerte Argentino. Cuenta la leyenda que, en su particular fisonomía, caballeros templarios escondieron el cáliz sagrado.
LOS REQUISITOS PARA INGRESAR A LAS GRUTAS
Para visitar Las Grutas, hay que reservar un alojamiento (consultar en www.lasgrutaturismo.gob.ar) y solicitar un comprobante de reserva. Luego, en www.sanantoniooeste.gob.ar, debe completarse el formulario de ingreso. Y por último, descargar las aplicaciones CirculacionRN y CuidAR para poder tramitar los permisos de circulación provincial y nacional.
Más información:
www.lasgrutasturismo.gob.ar
Facebook: Las Grutas Turismo
Twitter: @lasgrutasinfo
Instagram: @lasgrutasturismooficial