Todo el mundo habla de Bitcoin (BTC) y sus asombrosos récords de cotización. Su popularidad se basa no sólo en que es la primera cripto, con una antigüedad de 12 años, sino también en que está asentada en una red robusta, segura y potente, la blockchain, sobre la cual se ha desarrollado, además, toda una gama de bienes y servicios asociados que pueden operar con ella.
“Además de los 1.500 millones de dólares que invirtió Tesla, empresas como Mastercard y BNY Mellon permitirán operar con btc. Por otro lado, tenés al co presidente de JPMorgan, Daniel Pinto, declarando hace unos días que está seguro de que la demanda del bitcoin crecerá tanto que el gigante de Wall Street tendrá que participar», explica Matías Bari -CEO y Cofundador de SatoshiTango.
El 98% de las personas que invirtieron en BTC (y lo mantuvieron) a lo largo de su historia, obtuvieron una ganancia.
En el segundo puesto, por capitalización de mercado y precio unitario, se instaló cómodamente Ether, la moneda nativa de lared Ethereum que opera como combustible de los contratos inteligentes que se celebran también usando blockchain. Ether recientemente superó los 1600 dólares, cuando en noviembre de 2020 valía U$S 400.
En la Argentina, en tanto, con su drama estructural de inflación e inestabilidad cambiaria, han crecido mucho también las stablecoins, como alternativa para la reserva de valor. Son tokens digitales cuyo valor se mantiene estable, a partir de que están coletarizados en monedas fiat, es decir de curso legal, tipo euro, dólar, además de otros criptoactivos o algoritmos que garantizan su valor estable.
SatoshiTango (ST) ofrece, entre éstas, DAI y USDC, que son las más famosas en el país porque ambas valen un dólar, no cotizan, ni tienen volatilidad; tienen un precio fijo. Ambas ya conforman el 30% de la cartera de ST en menos de un año.
Con inversiones que van desde los $1500 en SatoshiTango ya podés empezar a operar, no necesitas grandes desembolsos. Las cripto vinieron para quedarse y para todos los bolsillos.