Bitcoin es mucho más que un activo para comprar y vender. Detrás de la criptomoneda hay una tecnología que está revolucionando el mundo y la manera de pensar la innovación. Durante los últimos años, las grandes empresas, los estados, los emprendedores, los artistas, la industria del entretenimiento… todos ellos están mirando cómo adaptarse a este nuevo escenario. Es más, todas las personas deberían tener la oportunidad de entender este fenómeno que promete cambiar el mundo en los próximos años.
Una de éstas oportunidades para acercarse a este mundo se dará en noviembre ya que vuelve a Buenos Aires LABITCONF, el evento sobre cripto más importante de América Latina y el primero del mundo, el cual festeja su décimo aniversario este 11 y 12 de noviembre en Costa Salguero.
Además, a pocos días del inicio de la Copa Mundial de fútbol de la FIFA, el evento tendrá una temática mundialista para disfrutar con actividades especiales en el predio, con la final del torneo de fútbol entre empresas del sector y con grandes sorteos de viajes, incluso para ir a Qatar

LABITCONF congrega a más de 150 referentes internacionales que compartirán su conocimiento sobre tecnología, regulación, negocios, inversiones, oportunidades laborales, gaming, NFT’s y más, para que el público se lleve herramientas concretas para su vida personal y profesional. Además será el espacio ideal de interacción con las principales empresas de la industria y para conocer proyectos de nuevos emprendedores. En un mundo que no para de avanzar es clave no quedarse al margen.
Lo más impactante de este evento es que logra combinar como ningún otro, a los exponentes más importantes de cada espacio, empezando nada menos que por Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum y probablemente la persona más relevante del mundo cripto hoy; a Elizabeth Stark, la fundadora de Lightning Labs, empresa desarrolladora del avance tecnológico más disruptivo sobre Bitcoin; Brittany Kaiser, ex Cambridge Analytica y autora del best seller “La dictadura de los datos” y Samsom Mow, quien ayudó a El Salvador a sumergirse en Bitcoin
“La industria cripto & blockchain en Argentina, es de las más prósperas de América Latina y de las más prometedoras en el mundo. Sus empresas, sus talentos, sus emprendedores y sus proyectos son muy valorados y tienen un presente de expansión global muy alentador. La irrupción de los proyectos Web3 también prometen un cambio radical en la forma en que se maneja y comparte la información en la web tradicional es otro espacio donde Argentina está haciendo punta”, explicó Rodolfo Andragnes, organizador de LABITCONF.

Antes de que empiece el mundial, tenés que aprovechar esta oportunidad. Hay dos tipos de entradas a LABITCONF: una general con acceso a conferencias, workshops, stands, el área de NFTs, la Fun Zone y la fiesta de cierre; o bien la entrada Business que incluye ingreso preferencial al main stage, salas de networking privadas, comidas y bebidas diarias. Para más información visitá la web del evento: labitconf.com