
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) retomó el desarrollo del inventario hidroeléctrico en la provincia que cuenta con una amplia tradición histórica en el desarrollo hídrico. Esto permitió que las centrales y embalses sean en su mayoría propiedad del estado provincial, además de tener una gran cadena productiva asociada a la ejecución de este tipo de proyectos.
Los embalses asociados a una presa de montaña entregan esencialmente disponibilidad al consumo humano, uso sanitario, industrial y agrícola, logrando que las zonas desérticas puedan crecer en seguridad de abastecimiento hídrico para su producción. Además, regulan crecidas y caudales, desplazan fósiles, son grandes generadores de mano de obra durante su construcción y posibilitan el desarrollo de otras actividades como el turismo.
Emesa posee una cartera de proyectos de aprovechamientos hidroeléctricos como Portezuelo del Viento, El Baqueano, Uspallata y Cerro Negro. Además, Mendoza concesionó Los Blancos. Todos estos proyectos suman un total de 1.100 MW a instalar y 5.000 GWh/Año para inyectar en el Sistema Argentino de Interconexión SADI, con una inversión que rondará los U$S 4.000 millones, aportará infraestructura básica al sistema productivo de Mendoza y al sistema eléctrico nacional. Además, generará empleo y potenciará el desarrollo de otras fuentes renovables complementarias.
