Por Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil y Especialista en Ética de Mercados
No hay una respuesta definitiva a la pregunta de si las mujeres invierten mejor que los hombres y tampoco tiene valor esa información estadística. Lo que sí se sabe es cómo invertimos las mujeres.
De acuerdo con un informe de la gestora de fondos norteamericana Fidelity sobre ocho millones de cuentas de inversión, las mujeres ahorran un mayor porcentaje de su sueldo, así como también obtienen retornos de 6,4% vs 6% de los hombres. Las mujeres suelen invertir de forma más moderada y conservadora, algo que tiene su premio en tiempos de incertidumbre.
Una encuesta de Charles Schwab reveló que casi la mitad de las mujeres se mostraron muy prudentes al escoger sus inversiones, porcentaje que duplica al de los hombres. Las inversiones del género femenino suelen ser en activos de largo plazo (bonos, obligaciones negociables, plazos fijos y fondos comunes de inversión), mientras que los hombres son más impulsivos y ávidos de riesgo.
Claves financieras de la semana, por nuestra directora @emilsecordoba #clavesfinancieras #bellbursatil #economia #finanzas #luneshttps://t.co/Y1Or2jsuCt
— Bell Bursatil (@BellBursatil) March 22, 2021
Más allá de este panorama, cada vez se suman más mujeres al mercado, algo que en la Argentina todavía está en el debe. Como directora de Bell veo que la pandemia contribuyó a que abran más cuentas y que incluso busquen capacitarse para tomar mejores decisiones.
El mercado también debe contar con más mujeres en puestos directivos, no por cupo sino porque se lo ganaron por derecho y talento propios. Un informe de la CNV y BYMA decía que la participación de mujeres en cargos directivos del mercado no alcanzaba el 12%. Nos queda mucho por avanzar…